Colombia subió al segundo lugar del medallero entre 107 países, y tan solo detrás de China con 3 oros, en el Campeonato Mundial de Para Atletismo que se desarrolla en París, Francia, hasta el próximo 17 de julio. La delegación logró esta ubicación gracias al nuevo título mundial conseguido por Karen Palomeque.
Así las cosas, Colombia acumula 2 oros, 2 platas y un bronce. Con este balance, en apenas dos días de finales, ya se igualó la cantidad de medallas conseguidas (5) en el pasado mundial de Dubái 2019.

Oro histórico del para atletismo femenino colombiano
Karen Palomeque se convirtió en la segunda colombiana campeona del mundo en esta edición de la cita orbital en París. Palomeque obtuvo el oro en la última prueba de la jornada, los 400 metros categoría T37, con un tiempo de 1:00.94.
El segundo lugar fue para la ucraniana Nataliia Kobzar (1:01.33), mientras que el tercer puesto se lo quedó la china Fenfen Jiang (1:02.26). La hazaña de Karen Palomeque no se queda ahí, ya que es la primera corredora colombiana en la historia en ser campeona mundial en el para atletismo.

Cupo a París 2024 de infarto
Santiago Solís finalizó cuarto con 11.19 segundos (marca personal) en la final de los 100 metros planos categoría T38 y consiguió un nuevo cupo numérico para Colombia en el Para Atletismo en los venideros Juegos Paralímpicos París 2024, sumándose a los cuatro primeros conseguidos este domingo.

Si bien Solís estuvo a tan solo cinco centésimas del podio mundialista, la noticia pasa porque el paratleta debutante de 25 años consiguió el último cupo que entregaba la prueba a París 2024 por milésimas de segundo, tras vencer al paratleta local Dimitri Jozwicki, quien finalizó quinto también con un registro de 11.19.
El estadounidense Jaydin Blackwell se llevó la medalla de oro (10.92), el chino Dening Zhu ganó la medalla de plata (11.00), y nuevamente un estadounidense completó el podio, Nick Mayhugh ganó el bronce (11.14).
