En el atletismo colombiano hace rato se estaba pidiendo a gritos volver a tener atletas en la élite mundial, que figuraran en las principales carreras del mundo.
Correr en los principales maratones y hacer parte de los listados de élite oficiales no es cosa de todos los días.
Pero Kellys Arias, del Equipo Porvenir, es una de esas atletas. De hecho, fue incluida en el grupo de las 20 atletas invitadas por la organización para estar en la raya de partida del Maratón de Boston, que se llevará a cabo el lunes 16 de abril.
En ese grupo habrá 10 mujeres con marcas por debajo de 2:23 para los 42,195 kilómetros, encabezadas por la dos veces medallista de oro del Campeonato Mundial de Maratón Edna Kiplagat, de Kenia, quien buscará defender el título que ganó en Boston 2017.
Kiplagat, además, es tres veces ganadora del circuito mundial de maratones y ha ganado también en Londres, Nueva York y Los Ángeles, entre otras.
«Estoy muy contenta porque han venido pasando cosas muy buenas en la temporada. Estar en Boston es un honor y allí podré buscar mejorar mi marca (2:29:36), para seguir en la élite mundial», le dijo Kellys Arias a www.runningcolombia.com, antes de viajar a España, donde seguirá con su preparación, de la mano de Jerónimo Bravo, entrenador de varios atletas que compiten en la Liga Diamante y de algunos fondistas africanos.

El próximo domingo 14 de enero, la atleta colombiana competirá en la 10k Ibercaja, en Valencia (España), como parte de su preparación.
«No va a ser un test, porque he tenido una semana muy dura de entrenamientos y trámites. Después de estar en España regresé a Medellín y vine a Bogotá para un trámite de visa, porque vuelvo a correr en la Marugame Half Marathon, en Japón, el 4 de febrero, pero me siento bien y espero hacer una buena carrera», le contó Kellys al portal del atletismo colombiano.
La atleta colombiana terminará su preparación en España, donde además la esperan para la firma del contrato con su nuevo patrocinador internacional, adidas.
En Colombia, espera competir en la Allianz 15k, el 20 de mayo, y en la media maratón de Bogotá, el 29 de julio.
Otro de sus grandes retos en la temporada será el Mundial de Media Maratón, que se disputará el 24 de marzo en Valencia (España), cuatro semanas antes de su cita en Boston.
Vale la pena recordar que Arias estuvo en el top-20 del pasado mundial en Cardiff, en el 2016, lo que le valió mantenerse en la lista de las atletas de la élite mundial.
Este es el listado élite damas confirmado para el Maratón de Boston 2018:
Aselefech Mergia | Ethiopia | 2:19:31 (Dubai, 2012) |
Deena Kastor | USA | 2:19:36 (London, 2006) NR |
Edna Kiplagat | Kenya | 2:19:50 (London, 2012) |
Buzunesh Deba | Ethiopia | 2:19:59 (Boston, 2014) CR |
Jordan Hasay | USA | 2:20:57 (Chicago, 2017) |
Shalane Flanagan | USA | 2:21:14 (Berlin, 2014) |
Eunice Kirwa | Bahrain | 2:21:17 (Nagoya, 2017) NR |
Mamitu Daska | Ethiopia | 2:21:59 (Frankfurt, 2011) |
Desiree Linden | USA | 2:22:38 (Boston, 2011) |
Madai Perez | Mexico | 2:22:59 (Chicago, 2006) NR |
Caroline Rotich | Kenya | 2:23:22 (Chicago, 2012) |
Jessica Augusto | Portugal | 2:24:25 (London, 2014) |
Gladys Chesir | Kenya | 2:24:51 (Amsterdam, 2017) |
Serena Burla | USA | 2:26:53 (Osaka, 2017) |
Sara Hall | USA | 2:27:21 (Frankfurt, 2017) |
Molly Huddle | USA | 2:28:13 (New York City, 2016) |
Krista Duchene | Canada | 2:28:32 (Toronto, 2013) |
Kellyn Taylor | USA | 2:28:40 (Houston, 2015) |
Kellys Arias | Colombia | 2:29:36 (Hamburg, 2016) NR |
Jessica Draskau Petersson | Denmark | 2:30:07 (Chicago, 2015) |