En Venezuela, país de donde ha salido 18 veces de manera consecutiva la llama, el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina, y el director de los XVIII Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017, Luis Guillermo Rubio, recibieron el Fuego Bolivariano, para iniciar, desde este lunes 30 de octubre, su recorrido por varias ciudades de Colombia.

“Recibimos la Llama Bolivariana y la llevaremos con orgullo por el país, al tiempo que en la ciudad de Santa Marta se ajustan los detalles en estas dos semanas para tener unos excelentes juegos”, afirmó Baltazar Medina desde Caracas.

Por su parte, Luis Guillermo Rubio, director de las justas, dijo durante al acto, que siente mucha satisfacción y emoción por el sueño que cumplió la ciudad. “Este trabajo adelantando con el alcalde Rafael Martínez y el aporte del doctor Carlos Caicedo, quien visionó los juegos hoy está dando sus frutos. En una año, con esfuerzo y disciplina pudimos levantar todos los escenarios para realizar el mejor evento bolivariano de la historia”.

La llama llegó esta noche a Bogotá y este lunes, 30 de octubre, cumplirá con el siguiente programa durante su llegada al Comité Olímpico Colombiano, a las 9:00 de la mañana:

La antorcha sale de la Liga de Atletismo de Bogotá, portada por atletas integrantes del equipo nacional que participará en Santa Marta 2017.

Éider Arévalo, campeón mundial de los 20 km marcha, recibe el fuego y hace el relevo hasta el pebetero ubicado junto al busto de Pierre de Cubertin y lo enciende.

Honores al pabellón de Colombia, a cargo de la Banda de la Policía Nacional.

Palabras de Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano, COC.
Palabras de la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán.
Palabras del alcalde de Santa Marta, Alejandro Martínez.

El Fuego Bolivariano hará una segunda ceremonia, el martes, 31 de octubre, cuando será llevado por el grupo de atletas, hasta la Quinta de Bolívar, en el centro de Bogotá, en donde se rendirán honores al Libertador.

Al otro día continuará su recorrido hacia la sede de los Juegos, de acuerdo con este itinerario:

Miércoles 1º de noviembre: viaje vía terrestre Bogotá-Cali.

Jueves, 2 de noviembre: salida de la antorcha, a las 9:00 a.m. del estadio Pascual Guerrero y llegada a Indervalle, de Cali, en donde se enciende el pebetero a partir de las 10:00 a.m., y se cumple una ceremonia similar a la de Bogotá.

Viernes 3 de noviembre: salida de la antorcha, a las 9:00 am., de Indeportes, rumbo a la Plazoleta de San Francisco, en el centro de la ciudad, en donde se realizará un acto similar al de Bogotá, en el cual hablará José Luis Echeverry, primer Vicepresidente del COC.

Sábado 4 de noviembre: salida vía terrestre hacia Cartagena.

Martes 7 de noviembre: llegada del Fuego Bolivariano a Iderbol, a las 9:00 am., en donde se celebrará un acto similar al de Bogotá y Cali.

A las 10:00 am. partirá la antorcha y hará un recorrido hasta el Parque Bolívar de Cartagena, en donde se realizará un acto similar a los efectuados antes. En dicho parque permanecerá encendido el pebetero hasta las 4:00 pm., cuando saldrá la caravana hacia Barranquilla.

Miércoles, 8 de noviembre: a partir de las 9:00 am., la antorcha hace un recorrido, del Paseo Bolívar a la Plaza de la Paz, de Barranquilla, en donde se cumplirá a partir de las 9:00 am., un acto similar a los realizados en las otras ciudades.

El pebetero se apaga a las 4:00 p.m., y la comitiva sale hacia Ciénaga, en donde permanecerá esa noche.

Jueves, 9 de noviembre: la antorcha llega a Santa Marta e ingresa a la Plaza de Bolívar, en donde se enciende el pebetero y se hace un acto similar a los anteriores, mientras el pebetero permanece encendido.

Viernes 10 de noviembre: la antorcha sale del Parque Bolívar a las 9:00 am., hace un recorrido por los barrios y regresa al Parque Bolívar. El pebetero seguirá encendido hasta el otro día.

Sábado 11 de noviembre: se enciende el fuego bolivariano en el Parque Bolívar