Las medallas de la jornada que no se ganaron, pero tienen tinte colombiano

5395

La jornada de este jueves 2 de noviembre en el atletismo de los Juegos Panamericanos resultó gris para Colombia, que se fue en blanco en cuanto a medallería se refiere, aunque Evelis Aguilar subió al podio a reclamar la presea de bronce que había ganado el día anterior, en los 400 metros planos.

Y ese fue el primer momento con tinte colombiano, pues Ximena Restrepo, la medallista olímpica de los 400 metros planos en Barcelona 1992, le entregó la presea de oro a su hija Martina, en un momento muy emotivo, con lágrimas incluidas. Después, la propia Ximena rompió el protocolo para unirse, emocionada, a la foto con las tres medallistas, entre ellas Evelis Aguilar.

Ximena Restrepo se unión al festejo de las medallistas de los 400 metros planos y fue la encargada de entregar las medallas.

Un mal comienzo para Colombia en la jornada

Desde el comienzo del día, las noticias no fueron buena para nuestro país, tras la salida de Carlos Palacios de la final de los 200 metros planos, por un desgarre muscular que sufrió al terminar la semifinal del día anterior y que le impidió correr por la disputa de las medallas.

Y esa lesión también llevó al traste la participación de Colombia en el relevo 4×100 metros, ya que Palacios era uno de los integrantes del equipo, y el suplente, Arnovis Dalmero, que estaba anunciado como uno de los inicialistas, junto a Jhonny Rentería, Carlos Flórez y Ronal Longa, tampoco pudo correr, por una molestia en los isquiotibiales.

Natalia Linares fue la encargada de cerrar el relevo, pero no le alcanzó para lograr una medalla.

De esta manera, Colombia no se presentó en la lista de los semifinalistas y dejó con los ‘crespos hechos’ a Flórez y a Rentería, quienes estaban inscritos únicamente para esta prueba para estas justas de Santiago 2023.

Entre tanto, en la semifinal del relevo 4×100 femenino, el equipo conformado por Laura Martínez, Lina Licona, Shary Vallecilla y Natalia Linares terminó tercero en la segunda serie, con una marca de 44.67, con la que clasificó a la final, siendo el cuarto mejor registro entre los nueve participantes.

El equipo del relevo de las damas se ubicó secxto, y el de los hombres no dse presentó.

Y en la final, las cosas no salieron bien, con una Lina Licona disminuida por un dolor de periostitis, que sin embargo entregó todo en el segundo turno, en busca de una buena ubicación, pero cuando Shary Vallecilla, la tercera relevista, le pasó el testimonio a Natalia, las medallas estaban prácticamente definidas.

Al final, Colombia se ubicó sexta, con un tiempo de 44.79, en la prueba ganada por Cuba, con 43.72. El podio lo completaron Chile, con 44.19, y República Dominicana, con 44.32.

Katherine Castillo terminó sexta en el salto con pértiga, con una marca de 4,20 metros.

De otra parte, Katherine Castillo se ubicó sexta en el salto con pértiga, con una marca de 4,20 metros. Comenzó en 4.00, altura en la que cometió una falta y pasó en el segundo intento, mientras que en 4,10 falló dos veces pero la superó sin problemas en el tercero y parecía tener posibilidades de seguir de largo en 4,30 (su mejor marca personal y récord nacional), pero falló en los tres turnos.

Al final, las medallas quedaron en poder de la estadounidense Bridget Williams, con 4,60 metros, altura que superó en el primer intento, tras abortar dos turnos en 4,55, en la que había fallado en el primero. Así presionó a la venezolana Robeilys Peinado, que tuvo que intentar los 4,65 metros para buscar el oro, pero falló y cerró con 4,55 metros, para quedarse con la presea de plata. Tercera terminó la cubana Aslyn Quiala, con 4,40 m.

Las medallas que entrenan en Colombia

La campeona mundial de los 400 metros, Marileidy Paulino, se impuso en los 200 metros de Santiago 2023.

En la jornada también ganaron dos atletas que entrenan en Colombia, la dominicana Marileidy Paulino y la venezolana Joselyn Brea, vencedoras de los 200 metros y los 5.000 metros, respectivamente.

En los 200 metros, Marileidy, campeona mundial de los 400 metros, se impuso sin problemas, tras dominar la competencia de principio a fin y cruzar la meta con un tiempo de 22.74. La atleta dominicana estuvo haciendo su pretemporada en Bogotá, e incluso compitió en el cheque de la Federación Colombiana de Atletismo, y además comparte mucho con Evelis Aguilar y Lina Licona, sus compañeras de entrenamientos.

Joselyn Brea, la campeona de los 5.000 metros, pasa gran parte de la temporada en Paipa.

Entre tanto, Joselýn Brea tiene a Paipa como su segunda casa. Allí pasa gran parte del año, concentrada, antes de ir a competir en España y Europa, y cuando regresa al continente a representara a Venezuela, este municipio boyacense es un paso obligado para la campeona de los 5.000 metros.

«Paipa se ha convertido en mi lugar favorito. Es muy bonito estar en un lugar donde todo fluya y tengo allí a muchos compañeros que me apoyan en mis entrenamientos día a día. Es un lugar en el que la naturaleza es muy bonita y me encanta la comida de Colombia, y siempre que voy a entrenar allí me va super bien, así que ya lo tengo en mi cajita dorada», le dijo Joselyn a Runningcolombia, y quien buscará este viernes 3 de noviembre, el doblete en los 1.500 metros.