
Las medallas logradas por los atletas colombianos en el cuarto cuarto día de competencias en la pista del estadio Pascual Guerrero tienen un sabor especial, porque algunas de ellas no estaban en las cuentas o porque las lograron atletas que vienen de un buen proceso y con un futuro enorme.
En la jornada de la mañana, Laura Chalarca terminó tercera en los 20.000 metros marcha, con una marca de 1:35:54,97, con la que mejora su registro personal en casi tres minutos, tras una año irregular y de ahí la celebración de la bogotana, que se convierte en candidata para el recambio generacional.
El oro lo ganó la ex campeona mundial juvenil, la ecuatoriana Glenda Morejón, quien cronometró 1:33:54.16, seguida de la peruana Marya Andia, con 1:35:26.52.

Y otra gran medalla se sumó en el inicio de las competencias, con el lanzamiento de jabalina, por intermedio de Valentina Barrios, quien venía de ser quinta en el Mundial Sub-20 y en Cali obtuvo el bronce, con una marca de 51,46 metros, superada solo por la ecuatoriana Juleisy Angulo, primera con 58,26 m, y la cubana Yicelena Ballar, segunda con 57,14 m.
Pero lo mejor con Valentina es que es una de las más jóvenes del grupo y podría estar el año entrante en el Mundial Sub-20, que se disputará igualmente en Cali.

Y en la tarde, Leidy Marcela Cuesta siguió sumando en el tablero de medallas, con el tercer lugar en el salto triple, a pesar de solo hacer tres intentos y lograr su mejor registro en el segundo, con 13,27 metros (v.v. 0.1 m/s). En la misma prueba, la otra colombiana en competencia, la samaria Estrella Lobo terminó sexta, pero su marca de 13,05 metros (v.v. -0.8), con la que se mete al grupo de las triplistas que superan la barrera de los 13 metros.
Y la velocidad volvió a darle buenas noticias a Colombia, con la medalla de plata lograda por Shary Vallecilla, quien viene en constante evolución, desde que estuvo en los Juegos Olímpicos de la Juventud. En la semifinal había superado su marca personal, con 23.26 segundos, y en la disputa de las medallas peleó de tu a tu con la ecuatoriana Gabriela Anahí Suárez, quien venía de ganar en los 100 metros y sumó un oro más en su cuenta, al cruzar la meta con 22.96.

Entre tanto, la colombiana Vallecilla se quedó con la medalla de plata, al registrar 23.07 segundos, tiempo con el que además impone récord nacional para la categoría sub-23, al superar el 23.19 que tenía Darlenys Obregón, desde el 2005.
Y para redondear la gran jornada colombiana, la boyacense Laura Espinosa obtuvo la medalla de bronce en los 5.000 metrs planos, en los que se impuso con propiedad la mexicana Anahí Álvarez, con 15:52.80, y quien venía de ganar en los 1.500 metros planos, ademas de obtener la presea de plata en el triatlón de los juegos.

Espinosa, por su parte, cronometró 16:53.74, tiempo con el que mejoró su mejor marca hasta entonces (17:04.85). La medalla de plata quedó en poder de la brasileña María Da Silva, con 16:39.77.
Con las medallas logradas en el día, Colombia se mantiene en el primer lugar del medallero general, con 45 preseas de oro, una más que Brasil, y en el atletismo suma dos oros, cuatro platas y nueve bronces.