
Mike Powell es de esas estrellas mundiales que parecería imposible tener en países de Suramérica, a no ser de que se lleven a cabo unos Juegos Olímpicos en el área, como ocurrió en Rio de Janeiro 2016.
El atleta estadounidense, recordista mundial del salto largo (8,95 metros, desde 1991), doble medallista olímpico y campeón mundial, fue visitante ilustre en el Mundial de Cali, ciudad que también recibió a Sebastian Coe, el presidente de World Athletics y ex campeón mundial y olímpico de los 1.500 metros planos.
Powell, una leyenda viva del deporte, como quiera que su récord mundial de salto largo sige vigente desde el 30 de agosto de 1991. En Cali no solo estaba en las salas VIP, compartío con atletas, se tomaba fotos con quienes lo reconocían y se las solicitaban y hasta hizo recorridos turísticos por la ciudad.

También compartió en una jornada con Runningcolombia, gracias a la gestión del Comité Organizador del Mundial y de Asics, patrocinador oficial de World Athletics, que lo llevó a la tienda Nación Runners, ubicada en el Centro Comercial Unicentro. Su amabilidad y carisma enamoró a todos. Atendió la entrevista, se tomó fotos y se puso pinta de corredor aficionado, porque sigue vigente en el deporte, incluso aún compite en la categoría máster.
¿Esta es su primera vez en Colombia o en Suramérica?
Sí, mi primera vez en Colombia, pero estuve un par de veces en Brasil.
¿Cómo vio el ambiente de las competencias en el Mundial de Cali?
Yo amo el país, porque es alegre, la comida y mujeres bonitas también, me encanta. Sabes yo vivo en los Ángeles, entonces es muy simple.

Y ¿qué piensa del nivel de los competidores?
Hemos visto todas las medallas que han ganado, es decir que hay un buen nivel y los atletas son muy jóvenes y es una buena experiencia estar ahí.
¿Piensa del hay potencial de los competidores para pasar de la categoría junior a mayores?
La cosa es que tu nunca sabes qué tan bueno va a ser alguien, una cosa es el talento y otra es cómo lo hacen al momento de competir. Lo más importante es cómo ellos van a competir en los diferentes campeonatos, entonces esta es una oportunidad para ver quién puede competir en estas condiciones. El tránsito de una categoría a otra es muy dura… Lo bueno es que los Juegos Olímpicos y los Campeonatos Mundialeds son sus verdaderas competencias.
Sobre la tecnología, ¿cree que la tecnología ha influenciado en el deporte, quiero decir, si considera que ha ayudado a los atletas a romper récords mundiales?
Sí. La tecnología es una forma inteligente que siempre está tratando de encontrar las cosas más nuevas que están pasando, los mejores zapatos, los mejores entrenamientos, siempre las mejoras cosas. Tú siempre tienes que tratar de estar un paso adelante del juego. En mi caso, de pronto algún día alguien rompe mi marca, pero no hay afán.
… Pero su marca tiene más de 30 años, eso es asombroso…
Yo también estoy asombrado.
¿Cree que entre los nuevos atletas haya alguno que se acerque a su marca en salto largo, porque actualmente están saltando sobre 8,50 y 8,60 metros?
Las personas me preguntan qué está pensando, pero una de las mayores razones es que ellos no están corriendo tan rápido como yo lo hice, entonces si ellos quieren saltar como yo, tienen que ir muy rápido, pero lo que veo es que ellos no están corriendo lo suficientemente rápido.

¿Cuánto tiempo más tú crees que va a mantener este récord?
Cuando yo estaba compitiendo, la gente me dijo que nadie podía romper el récord y yo dije “yo lo voy a hacer”, entonces creo que cuando alguien sea tan loco como yo, es cuando va a pasar.
Sobre el atletismo en Colombia y Suramerica, cómo cree que podríamos desarrollar más el deporte?
Cosas cómo está (el mundial), grandes eventos como este, yo veo que es posible, tú no necesitas ser de los Estados Unidos o de Jamaica para competir en el mundo, por eso el atletismo es un deporte individual, no importa de donde seas, puedes ser de un pequeño pueblo puedes ser de donde sea, si eres bueno vas a estar bien.
Tokio fue el lugar donde rompió el récord, recibió a los Juegos Olímpicos y es la casa de Asics. ¿Cómo ve la influencia de Tokio en el atletismo?
La cosa es que cuando creas relaciones es cuando creas situaciones, con el coaching, con los atletas… creas relaciones, entonces cuando tienes una compañía que está dispuesta a involucrarse, a patrocinar a los atletas con el equipo que ellos necesitan, es cuando eso se convierte en un factor importante.
¿Después de tantos años, cómo hace para mantenerse fit y motivado para entrenar?
Bueno, soy entrenador, y cuando estoy entrenando a mis atletas quiero hacer demostraciones y además estoy rodeado de gente joven y atletas, entonces también quiero lucir bien. Lo bueno sobre el atletismo es que cuando fui a las competencias masters, estos atletas que están entre los 60s, 70s, 80s, todos ellos están tan locos como yo, cuando los veo yo digo ‘voy a ser como ellos’.