Hasta el momento, un total de 20 atletas colombianos han logrado la marca de clasificación para el Mundial de Doha (Qatar), que se llevará a cabo del 27 de septiembre al 6 de octubre.
A esos atletas se podrían sumar otros más, del relevo 4×400, si la Iaaf lo valida como uno de los 16 mejores del mundo, y a otros cinco que no lograron marca de clasificación, pero que son campeones suramericanos.
Estos últimos, sin embargo, tendrán que ser avalados por la federación y estar a la espera de que la Iaaf ratifique el cupo dependiendo del escalafón mundial y las plazas asignadas para cada prueba.
Los cinco campeones suramericanos que no tiene la marca mínima de clasificación son Carolina Tabares (foto home), en los 10.000 metros planos; Mauricio Ortega, en lanzamiento de disco; Carlos Sanmartín, en 3.000 metros obstáculos; Dayron Márquez, en lanzamiento de jabalina, y Alexander Castañeda, en 20 km marcha.
Sin embargo, en la nómina inicial compartida por la Federación Colombiana de Atletismo a las ligas afiliadas, no aparecen seleccionados Carolina Tabares y Dayron Márquez.
Para el caso de los 10.000 metros planos, la Iaaf dispone de 27 cupos, mientras que para el lanzamiento de jabalina son 32. Los otros tres atletas sí fueron incluidos porque sus marcas los tienen entre los mejores escalafonados y los cupos en sus competencias son mayores.
Ortega ha estado cerca del registro exigido de 65 metros y las plazas disponibles para lanzamiento de disco son 32; para el caso de la marcha, Alexander quedó a tres segundos del registro mínimo, cuando fue campeón suramericano, y los cupos para los 20 km son 60; mientras que Carlos Sanmartín viene de marcar 2:32.24 en los 3.000 metros obstáculos, durante los Juegos Panamericanos, y su prueba recibirá a 45 deportistas en el mundial.
Los otros que han logrado marca mínima de clasificación y están por fuera de le selección inicial son: los marchsitas Sandra Galvis, Yeseida Carrillo y Esteban Soto; Flor Denis Ruiz, de lanzanmiento de jabalina; Yosirys Urrutia, en salto triple, y Yohan Chaverra, en 110 metros vallas.
A ellos se suman los maratonistas y los marchistas de los 50 km, que ya habían desistido de su participación, por la planificación hecha con anticipación, con prioridad en los Juegos panamericanos y otros compromisos con sus ligas.
Ante la lista dada a conocer, en la que están por fuera varios de los que lograron las marcas de clasificación, los atletas se han pronunciado en las redes sociales y piden que los que hayan hecho la marca deben ir al mundial.
Una de ellas fue Caterine Ibargüen, quien reclamó y escribió «que si los atletas no están lesionados deben ir»
«Yo tengo marca para Tokio y no respetaron eso, por que no me fue bien en panamericanos ya me sacaron, eso no quiere decir que no este bien para el mundial», agregó por su parte Sandra Galvis, una de las afectadas.
Ver más: Colombia descarta a maratonistas y a ‘cincuenteros’ para el mundial