Programación: día 2 del atletismo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe

3075

Este lunes 3 de julio se desarrollará el segundo día de competencias del atletismo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. La delegación colombiana consiguió este domingo, en la primera jornada, 2 medallas de plata y un bronce en las pruebas de fondo de la ruta como la media maratón y los 20 kilómetros marcha.

Ahora, la atención se centra en los 12 colombianos que tendrán acción este lunes en el Estadio Nacional Jorge ‘El Mágico’ González de la capital salvadoreña. Serán seis finales en las que Colombia podrá optar por colgarse la primera medalla de oro en el atletismo en estas justas.

Colombianos en acción

La primera protagonista colombiana de este lunes será Mayra Gaviria (foto home), en la final de lanzamiento de martillo femenino a las 5:00 p.m. Gaviria viene de colgarse la medalla de plata tanto en los Juegos Suramericanos de Asunción como en los Juegos Bolivarianos realizados en Valledupar en 2022.

Posteriormente, sobre las 6:00 de la tarde hora de Colombia, Carlos Palacios y Ronal Longa competirán en la semifinal de los 100 metros planos. Este último, tendrá la oportunidad de estrenarse en el ciclo olímpico como nuevo plusmarquista nacional mayores (10.08) en esta distancia, tras romper el récord en el Campeonato Suramericano Sub-20 realizado en Bogotá el pasado mes de mayo. Tampoco hay que dejar de lado el potencial de Carlos Palacios, quien ostenta 2 bronces en este ciclo olímpico (bolivariano y suramericano) y su mejor marca personal la consiguió hace un año en Bogotá (10.16). En caso de avanzar a la final de los 100 metros planos, esta se disputará el mismo lunes a las 9:10 p.m.

Ronal Longa

Una vez concluyan las semifinales de los 100 metros será el turno de John Freddy Zea, en la final de impulsión de bala masculino a las 6:25 p.m. El medallista de plata en los Juegos Nacionales Bolívar 2019 y campeón nacional en Ibagué 2021 participará por primera vez en un evento del ciclo olímpico. Zea viene de ganar en el Campeonato Nacional de Ecuador realizado en el mes de junio.

Tampoco se olvide de agendar el recordatorio para las 7:30 p.m., hora en la que iniciará competencias la subcampeona del mundo sub-20, medallista de plata suramericana y oro bolivariano, Natalia Linares, en la final del salto largo femenino. Simultáneamente, sobre las 7:40 de la noche, la medallista de oro suramericana Valeria Cabezas, estará compitiendo en la semifinal de los 400 metros vallas.

Natalia Linares

Tras un breve receso, las acciones en la pista para los colombianos se reanudarán a las 8:20 de la noche, con la final de los 5.000 metros femenino con la participación de Palmenia Agudelo y Muriel Coneo. Precisamente, Coneo es la vigente campeona de esta prueba y buscará defender en San Salvador su oro conseguido en Barranquilla 2018.

El cierre con broche de oro estará a cargo de la final de los relevos 4×400 metros mixtos. Del grupo de atletas que consiguió el bronce en Asunción 2022 en esta misma prueba repiten Lina Licona y Raúl Mena. Adicionalmente, Evelis Aguilar y Jhonatan Rodríguez completarán el equipo en busca del último oro de la jornada disponible para Colombia.

Programación de los colombianos

5:00 p.m. Lanzamiento de martillo femenino (Final) – Mayra Gaviria
6:00 p.m. 100 metros planos masculino (Semifinales) – Carlos Palacios y Ronal Longa
6:25 p.m. Impulsión de bala masculino (Final) – John Freddy Zea
7:30 p.m. Salto largo femenino (Final) – Natalia Linares
7:40 p.m. 400 metros vallas (Semifinal) – Valeria Cabezas
8:20 p.m. 5.000 metros femenino (Final) – Palmenia Agudelo y Muriel Coneo
9:10 p.m. 100 metros planos masculino (Final)*
9:50 p.m. Relevo 4×400 metros mixtos (Final) – Jhonatan Rodríguez, Raúl Mena, Evelis Aguilar y Lina Licona