Uno de los hechos más relevantes en el atletismo en el 2022 fue el récord mundial de maratón, impuesto por Eliud Kipchoge, quien paró el cronómetro en 1 hora, 1 minuto y 9 segundos, al ganar en el Maratón de Berlín, para destrozar su anterior registro, que tenía en 1:01:39, que había impuesto también en Alemania en 2018.
Y esa marca quedó ratificada por World Athletics, quien informó la decisión, a través de su página web, en la misma nota en la que se ratificaron otros dos registros mundiales, pero en la categoría sub-20, y que se impusieron en el mundial que se llevó a cabo en Cali, en agosto pasado.
El registro más destacado del Mundial Cali 2022 fue el de Letsile Tebogo, de Botwana, quien ganó la prueba reina con un registro de 9.91 (v.v. 0.8), para superar el anterior récord, que estaba también en su poder (9.94), logrado durante el Mundial de mayores en Oregon, un mes antes.
Tebogo, además, ganó con holgura, al mirar desafiantemente a su rivales, metros antes de cruzar la meta. «No me importan tanto los récords, sino ganar la medalla», dijo el atleta africano. «Celebré antes de tiempo, y de esa manera, porque me sentía seguro de que iba a ganar, quería divertirme en este Mundial y no estar estresado», agregó tras su victoria, que significó también el hecho de romper por primera vez la barrera de los 10 segundos en una competancia en Colombia.
Ver más: Letsile Tebogo impuso récord mundial en los 100 metros y ganó con pidcardía
La otra marca ratificada por World Athletics, y que también se impuso durante el Mundial Sub.20 de Cali, fue la del relevo 4×100 de las damas, en la que Jamaica se impuso con el equipo conformado por Serena Cole, Tina Clayton, Kerrica Hill, Tia Clayton, en el último día del certamen.
La jamaiquinas pararon el cronómetro en 42.59, 35 centésimas menos que el anterior registro, que tenía el mismo equipo desde el Mundial de Nairobi 2021.
Igualmente vale la pena destacar que en esa misma prueba, el podio lo completaron Estados Unidos y Colombia, quien se quedó con la medalla de bronce, con el equipo conformado por María Alejandra Murillo, Marlet Ospino, Mélany Bolaño y Laura Martínez, quienes cronometraron 44.59. Las colombianas, además, habían impuesto el récord nacional en la fase clasificatoria, con un registro de 44.34.
Ver más: El relevo cerró con broche de oro el Mundial Sub-20 de Cali