Chacha logra el cupo 13 de Suramérica al maratón de Tokio, a los 38 años

1830

El sueño olímpico no tiene límites, ni siquiera en la difícil y mítica distancia del maratón.

Y así lo demostró la ecuatoriana Rosa Alva Chacha, quien logró no solo la marca de clasificación para los Juegos Olímpicos, sono que lo hizo con uno de los mejores registros de la historia para Suramérica.

La atleta ecuatoriana ocupó el puesto 11 en la denominada Xiamen Marathon & Tuscany Camp Global Elite Race, que se llevó a cabo en Siena (Italia), donde cruzó la meta con un tiempo de 2:28:17, que además de se convirtió en récord para su país, tras superar los 2:28:24 que había logrado Andrea Paola Bonilla, en diciembre pasado en Valencia (España), y se instala en el top-3 de todos los tiempos en Suramérica, detrás de las peruanas Inés Melchor y Gladys Tejeda.

Chacha, quien también compitió en Valencia (2:33:32), donde lograron la clasificación los colombianos Angie Orjuela e Iván González, del Equipo Porvenir, se jugó esta última carta en Italia, en una de las pocas opciones que quedaban en el mundo, para buscar la tan anhelada clasificación, en un circuito de 5 kilómetros adecuado especialmente en el Aeropuerto Siena Ampugnano, donde 23 hombres corrieron por debajo de 2:10 y 17 mujeres los hicieron por debajo de 2:30.

Iván González y Angie Orjuela, del Equipo Porvenir, son los dos colombianos clasificados, hasta el momento, para el maratón de los Olímpicos.

La carrera femenina la ganó la keniata Angela Tanui, con una marca personal de 2:20:08, seguida por su compatriota Changwony Purity, con 2:22:46, y la etíope Gedahu Gebiyanshayele, con 2:23:23s.

Chacha, quien ya estuvo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 (2:40:57) y Rio de Janeiro 2016 (2:48:52), nació el 8 de diciembre de 1982 (tiene 38 años), y tenía como marca personal el 2:32:46 que obtuvo cuando fue cuarta en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, detrás de la colombiana Angie Orjuela (bronce).

Entre los hombres que corrieron en el Maratón de Siena, ganó el keniano Erick Kiptanui, con 2:05:47, seguido por el etíope Nigassa Abdifufa, con 2:05:57 y el marroquí Elgomri Othmane, con 2:06:18. El mejor suramericano fue el también ecuatoriano Christian Váscones, quien ocupó el puesto 34, con 2:12:50, y recordado en Colombia como el ganador de la Carrera San Silvestre de Chía.

Con el cupo logrado por Rosa Chacha, Suramérica completa 13 cupos para el maratón de los Juegos Olímpicos (cinco mujeres y ocho hombres). Esta es la lista de los clasificados por Suramérica hasta el momento:

PaísAtletaMarca
ArgentinaMarcela Gomes2:28:58
ArgentinaEulalio Muñoz2:09:59
ArgentinaJoaquín Arbe2:11:02
BrasilPaulo Roberto de Almeida2:10:08
BrasilDaniel Chaves da Silva2:11:10
ColombiaAngie Orjuela2:29:12
ColombiaIván González2:11:07
EcuadorRosa Alva Chacha2:28:17
EcuadorAndrea Paola Bonilla2:28:24
PanamáJorge Castelblanco2:09:49
ParaguayDerlys Ayala2:10:11
PerúGladys Tejeda2:27:07
PerúChristian Pacheco2:09:31