La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) excluyó a Rusia de las competiciones internacionales durante cuatro años, lo que supone que no estará en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en ninguno de los deportes convocados.
La sanción que tenía la Federación Rusa en atletismo, se extendió ahora a todos los deportes, por lo que tampoco podría competir en el Mundial de Fútbol de 2022, entre otros certámenes internacionales.
Sin embargo, como sucede en el atletismo, los deportistas rusos que demuestren que no han estado involucrados en los procesos contra el dopaje y que involucra al Estado como cómplice en la manipulación de pruebas, podrán competir bajo bandera neutral.

Por dicho escándalo, los atletas rusos perdieron varias medallas olímpicas y mundiales, pero la Agencia Antidopaje Rusa (Rusada) estaba en revisión para comprobar que no seguía encubriendo casos de dopaje.
La Rusada tiene ahora 21 días para apelar esta decisión, que seguramente acabará en el Tribunal de Arbitraje Deportivo. Linda Helleland, vicepresidenta de la AMA, aseguró que «queremos sanciones que no se puedan diluir. Le debemos a los atletas limpios implementar las sanciones con la mayor contundencia».
En el atletismo, Rusia no compite como país, desde el 2015, lo que lo ha llevado a estar por fuera de dos mundiales y de los Juegos olímpicos de Rio 2016.