El pasado fin de semana se cumplió en Guadalajara de Buga, la segunda edición de la Carrera ‘Ser Inspiración’, la competencia deportiva liderada por el atleta Francisco Sanclemente, que en tan solo dos años ya se perfila como la prueba atlética más incluyente de Latinoamérica.
Francisco, de 29 años de edad, es oriundo de Buga y como atleta en silla de ruedas ha participado en competencias con distancias de 10, 21 y 42 kilómetros, en las que ha obtenido varios triunfos nacionales e internacionales.
Sin duda alguna, el deporte cambió su vida y ahora desde su experiencia, promueve la Carrera Ser Inspiración, que invita a todo tipo de atletas a realizar actividad física sin importar su condición.
“Estamos muy contentos con el desarrollo de la carrera. Este año logramos que por primera vez en Buga se juntaran para un evento atlético cerca de 2.000 personas, para correr en 15 categorías, con deportistas paralímpicos, convencionales y aficionados amantes del running. Estamos avanzando a paso firme en nuestro deseo de ratificarnos como la competencia más incluyente de Latinoamérica, en la que además tuvimos este año presencia de deportistas nacionales e internacionales”, comenta Sanclemente.

Este sueño que trabaja día a día Francisco, desde la Corporación Ser Inspiración, logró que para la edición 2018 participarán atletas internacionales como los keniatas Dickson Kimeli y Cosmas Kipkoech Rotich, además del campeón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 en los 3.000 metros obstáculos, el quindiano Gerard Giraldo.
Estos nombres se sumaron a varios atletas paralímpicos y deportistas aficionados, que además de establecer un nuevo registro de participantes en la prueba, logró algo que no sucede en muchas carreras atléticas de estas características, que los premios a los ganadores fueran equitativos sin importar la categoría de competencia.
“Es una carrera que va directo al corazón de la sociedad, buscando derribar las diferencias deportivas y también económicas. Este año la premiación fue equitativa, ya que los ganadores en las categorías convencional y paralímpica obtuvieron el mismo valor económico en su premio. Queremos promover la igualdad en todos los sentidos e inspirar a más personas a que participen de este evento el año que viene”, resalta Francisco, quien además asegura que espera que en las próximas ediciones, la competencia atlética vaya acompañada de contenido pedagógico, que agregue valor a sus participantes a través del deporte.
“El próximo año la carrera se realizará en el mes de julio, una fecha que brinda más y mejores oportunidades en la organización, teniendo en cuenta que queremos incluir un foro que le explique a los deportistas que nos acompañen en la prueba, cómo a través del deporte se puede generar inclusión en la sociedad”, agregó Sanclemente.
Los resultados de la Carrera Ser Inspiración 2018 los puede consultar en este enlace.