Este sábado 12 de agosto llega al calendario una de las carreras de montaña más importantes del mundo, si no la más famosa de todas: la Sierre-Zinal. La tradicional prueba de larga distancia suiza que tiene un recorrido de 31 kilómetros y con un desnivel total de 2.200 metros. Sin embargo, en este 2023, la carrera toma un tinte especial, ya que será la 50ª edición de la competencia.
La Sierre-Zinal se realizó por primera vez en 1974 y tanto hombres como mujeres siempre han competido en la misma distancia, con un recorrido inigualable. Es conocida como “la carrera de los cinco 4.000” porque los corredores pueden disfrutar de vistas de cinco picos de más de 4.000 metros en el camino: Weisshorn (4.506 metros), Zinalrothorn (4.221), Obergabelhorn (4.073), Matterhorn (4.478) y Dent Blanche (4.357).
Los atletas parten del pueblo suizo de Sierre a 570 metros y luego ascienden hasta el punto más alto a 2.424 metros en Nava a la altura de los 24 km. Luego, le siguen 7 kilómetros cuesta abajo, culminando en un sprint a través del pueblo de Zinal, hasta la línea de meta a 1.680 metros sobre el nivel del mar.

Presencia cafetera en las montañas de los alpes suizos
En esta histórica edición hay siete atletas colombianos (seis hombres y una mujer) que dirán presente y buscarán representar de la mejor forma al país en esta mítica competencia. Entre los 148 hombres inscritos en la categoría élite se encuentran los corredores colombianos Jonathan Castillo, Sergio López, Yeisson Parra, William Rodríguez, Diego Vera y Jacinto López, quien es invitado como uno de los campeones en las anteriores ediciones.
Estos atletas llegan con un gran nivel. Vera viene de finalizar tercero pocos días antes en la tradicional Thyon Dixense, también en territorio suizo, con muy buenos tiempos por parte de varios de ellos. Mientras que Jacinto López, de 53 años, es uno de los tres colombianos que han logrado conquistar esta prueba (1994) y también dirá presente en la Sierre Zinal. Los otros ganadores colombianos son Francisco Sánchez (QEPD) y Jairo Correa (1990).
Por otra parte, en la categoría de las mujeres, la única colombiana en la élite será Ginary Fernanda Camargo, entre las 99 participantes inscritas. Camargo también tuvo un gran resultado la semana anterior, pues también finalizó en los primeros puestos, tras ocupar el sexto lugar.
Los récords de esta prueba están establecidos desde 2019, tanto en la rama masculina como en la femenina. Sin embargo, tanto los recordistas Kilian Jornet y Maude Mathys (vencedora en 4 ocasiones consecutivas) como el ganador del año pasado en la categoría masculina, Andreu Blanes, no estarán en esta edición de la carrera.
