“Tengo el sabor a medalla en la boca”: Mateo Romero

3100

Dramáticos momentos se vivieron en la competencia de los 10.000 marcha masculino, en el que esta vez, lamentablemente, un deportista colombiano fue el protagonista de una historia sin final feliz.

El colombiano Mateo Romero siempre estuvo en el lote y era uno de los protagonistas. El bogotano estuvo a la par de quienes posteriormente se subirían al podio de la prueba. Llegando a la última vuelta, a falta de 500 metros, se ubicaba en la tercera posición, consiguiendo lo que era, virtualmente, una medalla de bronce asegurada.

Sin embargo, una desafortunada decisión de los jueces puso sus sueños marcha atrás. Todo se derrumbó cuando a Romero le marcaron la tercera falta por pérdida de contacto y le notificaron que debía entrar a cumplir su sanción de un minuto detenido en la zona de pit line (castigo).

Mateo Romero, protagonista en los 10.000 metros marcha de Cali 2022

El sueño se fue marchando

Entre lagrimas, Mateo retomó la competencia sabiendo que se encontraba sin posibilidades. Luego de ese minuto eterno, Romero llegó a meta en la posición 12 con un tiempo de 44:21.40.

“Cuando me mostraron la tarjeta, el mundo se me vino abajo, tenía la ilusión de darle una medalla al país y a mis entrenadores”, expresó el atleta bogotano.

Romero inició en la marcha a los 7 años de la mano del ya fallecido entrenador Fernando Rozo y se encomendó a él en la competencia para que le diera fuerzas, a quien le enseñó las bases del deporte.

Pese a su tristeza y la rabia que se va evaporando lentamente a cada minuto que pasa, Romero está orgulloso de su esfuerzo y el rendimiento mostrado en la pista olímpica del Estadio Pascual Guerrero. “Tenía ese sabor a medalla mundial en la boca y era lindo ver como toda una ciudad y un país me apoyaba vuelta tras vuelta”, señaló el marchista colombiano.

El marchista colombiano, Mateo Romero, iba tercero en los 10.000 metros antes de su penalización

Hoy era uno de los días en los que todas las condiciones estaban dadas para que Romero se convirtiera en el octavo medallista mundial Sub-20 en la historia de Colombia, pues su progresión así lo indicaba. Mateo terminó en la casilla 11 en el Mundial de Atletismo Sub-20 Nairobi, Kenia 2021, y fue quinto en el Mundial de marcha atlética de Omán a inicios del 2022.

Finalmente, el podio de esta prueba estuvo conformado por un 1-3 de Turquía con Mazlum Demir (42:36.02) en lo más alto. Ismail Benhammouda (Argelia) finalizó segundo con 42:42.49 y Hayrettin Yildiz ocupó el tercer escalón con una marca de 43:07.95.

Top-10 colombiana en los 10.000 mts. marcha damas

Más temprano en el día, en la rama femenina, Natalia Pulido tuvo una destacada actuación en los 10.000 metros marcha. La atleta colombiana de 17 años logró mejorar su registro personal para llegar en el décimo lugar de la final con un tiempo de 48:21.65. Por su parte, la otra colombiana en pista, Mariana Rincón, finalizó en la 25° casilla con una marca de 50.35.99.