Foto: El campeón mundial Eider Arévalo comparte con el Ministro del Deporte durante el Campeonato Nacional de Marcha

El deporte ha sido otros de los sectores afectados por la pandemia del Covid-19, específicamente Colombia.

Sin embargo, en medio de la crisis, el Ministerio del Deporte lanzó un programa y un plan de acción, para garantizarles el pago a los atletas apoyados, generar empleos en las escuelas de formación y propiciar espacios de actividad física en casa.

«Estamos protegiendo al sector con medidas como garantizar el pago a los atletas nacionales, generar empleabilidad en las Escuelas de Formación Deportiva y propiciar espacios de actividad física en casa, que hemos denominado #YoEntrenoEnCasa», explicó el ministro Ernesto Lucena.

El programa será posible gracias a la expedición de la Resolución 489, que determina la creación de una nueva línea de inversión dentro de los convenios de cofinanciación denominada «Todos por Colombia», con un presupuesto adicional de dos mil millones de pesos y en la que los institutos de recreación y deporte recibirán recursos que permitirán generar cerca de 500 empleos adicionales, por un periodo de tres meses.

Los beneficiarios de este programa serán promotores lúdicos y de actividad física, profesionales en ciencias del deporte, y afines, lo que garantiza que las personas vinculadas con el deporte tengan un ingreso en este tiempo de crisis.

El ministro también habló sobre la alianza que en los próximos días se establecerá con dos canales de televisión públicos, a través de los que se emitirá un programa que llegue a todo el territorio nacional, con los diferentes tipos de entrenamiento que se pueden hacer desde casa, enfocados en grupos específicos: personas mayores, niños y jóvenes y madres gestantes.

«Necesitamos generar más dopamina y menos cortisol, para que los colombianos sintamos sensación de bienestar y no de estrés», concluyó el misnistro Lucena.