Este domingo 23 de febrero, se disputó la edición 36 del Zurich Maratón de Sevilla, que dejó dos nuevas marcas para el circuito y dos atletas suramericanos con registros para estar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En la prueba, en la que participaron casi 14.000 runners de 80 países, entre ellos 4.200 extranjeros, un total de 19 hombres bajaron de 2:10 y 12 mujeres superaron la barrera de las 2:30.
La peruana Gladys Lucy Tejeda, medalla de oro en los últimos Juegos Panamericanos, fue la suramericana más destacada, al terminar sexta, con un tiempo de 2:27:07, registro que la acerca al récord suramericano, en poder de su compatriota Inés Melchor (2:26:48) y que de paso la clasifica a Tokio 2020.
«Estoy muy muy feliz por haber logrado clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y además haber mejorado mi marca personal. Han sido meses duros de entrenamiento y sacrificio que valieron la pena para poder alcanzar esta primera meta del año. Serán mis terceros Juegos Olímpicos», dijo Tejeda.
Otra que logró la casilla para estar en el maratón de los Juegos Olímpicos fue la argentina Marcela Cristina Gómez, quien además batió el récord de su país, al registrar 2:28:58, con el que superó el registro que tenía Griselda González (2:30:32), desde 1997.
Tanto Gladys como Marcela estuvieron entrenando en las últimas semanas en el centro de alto rendimiento de Paipa, que dirige el recordado fondista colombiano Jacinto López, y donde también se prepararon otros de los maratonistas que brillaron en Sevilla como el uruguayo Nicolás Cuestas.
Cuestas terminó en el puesto 37, con un tiempo de 2:13:30, y quedó a la espera del escalafón mundial para buscar una casilla en Tokio 2020. El que si logró el cupo directo fue el brasileño Paulo Roberto de Almeida, de 41 años, quien llegó en el puesto 23, con 2:10:08.
Los otros suramericanos en Sevilla: el brasileño Edson Amaro Arruda dos Santos (puesto 39, con 2:14:48), el peruano Daverso Ramos (44, con 2:18:20), el uruguayo esteban Cuestas (48, con 2:19:49) y el argentino Diego Elizondo (66, con 2:24:00). Los colombianos José David Cardona y Leidy Tobón no aparecen en los resultados.
La prueba masculina la ganó el etíope Mekuan Ayenew Gebre, con 2:04:46, tiempo con el que superó el récord anterior, que tenía su compatriota Tsedt Ayana, en 2:06:36, fijado el año pasado. En el segundo puesto, y también por debajo de aquel récord, llegó el keniata Barnabas Kiptum -vencedor del Maratón de Buenos Aires 2017 y subcampeón 2018- quien marcó un registro personal de 2:05:05s, mientras que el podio lo completó otro etíope, Regasa Bejiga, con 2:06:24s.
También en damas, las tres primeras estuvieron por debajo del récord del circuito (2:24:29, de la etíope Gutemi Sitone, el año pasado). Se impuso Juliet Chekwel, una debutante de Uganda, con 2:23:13, seguida por las etíopes Gada Bontu (2:23:39) y Sifan Melaku (2:23:49).
Con información de www.consudatle.org