Según una comunicación de la Federación Venezolana de Atletismo (FVA), el vecino país podría reactivar las competencias internacionales para Suramérica, con la realización de varios grand prix.
Entre los planes está la realización de los Memoriales Brígido Iriarte, Asnoldo Devonish y Máximo Viloria en diciembre próximo.
«Tenemos luz verde de la Confederación Suramericana y hemos confirmado la presencia de atletas de tres países», dijo el vicepresidente de la FVA, Marcos Oviedo, también presidente de la Asociación Panamericana de Atletismo.
«Sería importantísimo poder disputar esos eventos, así como los Campeonatos Nacionales Adulto y Juvenil, porque pondríamos a disposición de nuestros atletas la oportunidad de competir en citas que reparten un cantidad considerable de puntos para el ranking mundial», agregó.
Como es sabido, la clasificación a los Juegos Olímpicos no solo se determina por las marcas mínimas, sino también por escalafón y los certámenes nacionales y continentales entregan puntos para esta ránking.
Igualmente es importante destacar que a partir del 1 de diciembre se reactivan las fechas para buscar las marcas mínimas y sumar los puntos en el escalafón, para las pruebas de pista y campo, ya que las de ruta (marcha y maratón) se reanudaron desde septiembre.
La propuesta de la FVA es realizar el Nacional Adulto y el Nacional Juvenil de manera simultánea el 8 y 9 de diciembre, en el Estadio Olímpico de la UCV; el Brígido Iriarte y el Asnoldo Devonish, en la misma sede, el 10 y el 11, respectivamente, y cerrar con el Máximo Viloria, en Barquisimeto, el 13.
Para hacer realidad este calendario, que convertiría a Venezuela en el único país de Suramérica que logre organizar eventos internacionales después de decretadas las medidas sanitarias por el Covid-19, la FVA requiere del permiso del Ejecutivo Nacional, que ya ha considerado positivamente propuestas similares de las ligas profesionales, y que el pasado domingo sumó nuevos sectores al cronograma de flexibilización de la cuarentena.
Además, la FVA ha gestionado la presencia en los Grand Prix de dos atletas de Panamá, incluyendo el plusmarquista de salto alto de ese país, Alexander Bowen, una de Perú (la vallista Diana Balazar), y el relevo 4×100 femenino de Colombia.
«Esos, de momento son los países con los que hemos hablado, pero sabemos que otros atletas de otras naciones se van a interesar si logramos montar los Grand Prix, porque constituyen una excelente oportunidad de hacer puntos para el ranking», recalcó Oviedo.