El debate sobre la evolución de la tecnología en las zapatillas ya estaba abierto desde hace años. Esta controversia se incrementó a raíz del reto Ineos, en el que Eliud Kipchoge se convirtió en el primer hombre en romper la barrera de las dos horas (1:59:40) para el maratón (aunque no avalado).
La Federación Internacional de atletismo, ahora World Athetics, ya tenía en la mira revisar el artículo 143.2 de la reglamentación de competición, sobre el uso de zapatillas. Pero este chequeo se ha precipitado después de los resultados logrados en pista en el Mundial de Doha y, sobre todo, tras la utilización de Kipchoge, de un prototipo de calzado en su reto de bajar de las dos horas en maratón.
Art. 143.2. «Unas zapatillas no deben estar construidas de modo que proporcionen a un atleta una ayuda o una ventaja injusta. Cualquier tipo de calzado debe estar razonablemente al alcance de todos en vista del espíritu de universalidad. Cuando haya evidencias de que no se ajusten al reglamento las zapatillas pueden ser sometidas a estudio y si hay incumplimiento puede prohibirse que sean usadas en competición».

Este grupo de asesores de World Athletics está compuesto por atletas, abogados, científicos y expertos en competición, un panel en el que están representados varios estamentos con el objetivo de garantizar que los posibles cambios en esta normativa se abordan desde todos los puntos de vista.
El equipo trabaja en la actualidad con numerosa información, que ha recabado en los últimos meses y que debe revisar de forma detenida antes de llevar a cabo cualquier modificación en este artículo.

Sebastian Coe, presidente de entidad, aseguró en agosto pasado que «sabemos que es difícil, pero tenemos que actualizarnos en este tema. Seguramente antes de que acabe el año haya una respuesta técnica, pero no solo con las zapatillas de una marca. Debemos ser cuidadosos, porque el objetivo es emitir una normativa clara en torno al uso y a la evolución de las zapatillas, para que no existan diferencias competitivas significativas entre los deportistas según la marca que les patrocine».
Las zapatillas usadas en el reto Ineos fueron las ZoomX Alphafly de Nike (aún no disponibles en el mercado), que tienen, entre otras características, un muelle en la suela con placas de carbono y cuatro placas de aire comprimido, que ayudan en el despegue y el retorno de energía.
Adaptado con información de marca.com