Una emocionante jornada vivió Colombia en el segundo día del Campeonato Sudamericano de Atletismo en Sao Paulo, Brasil. La delegación demostró un buen nivel, al cosechar 8 medallas (1 oro, 4 platas y 3 bronces), incluyendo el regreso triunfal de Anthony Zambrano en los 400 metros.
A dicha presea dorada se sumaron las medallas de plata de Evelis Aguilar, María Isabel Arboleda, Carlos Sanmartín, Equipo de Relevos 4×100 metros femenino. y los bronces de Jennifer Rodríguez, Mauricio Ortega, Jhon Perlaza.
De esta forma, Colombia suma ya hasta el momento en el Campeonato Sudamericano de Atletismo 2023: 2 medallas de oro, 7 de plata y 5 de bronce.
Oro y tiquete a Budapest para Zambrano
En la final de los 400 metros masculino, Anthony Zambrano regresó con toda y fue el principal protagonista Colombia este 29 de julio al obtener su título de campeón sudamericano, para asegurar su cupo al Mundial de Atletismo en Budapest 2023, con un tiempo de 45.52 segundos.
![](https://www.runningcolombia.com/wp-content/uploads/2023/07/Anthony-Zambrano-Suramericano2023-meta-1024x683.jpg)
Zambrano quedó a 52 centésimas de alcanzar la marca mínima de clasificación, que es la misma para Juegos Olímpicos como para el Mundial, pero el título suramericano le daría el cupo al mundial, aunque deberá ser ratificado por parte de la comisión técnica.
Asimismo, Zambrano no estuvo solo en el podio ya que otro colombiano, Jhon Perlaza, también se colgó una medalla al finalizar en el tercer lugar con 45.86 segundos. El argentino Elián Gaspar Larregina, obtuvo la medalla de plata (45.63).
En la semifinal de los 400 metros, Zambrano había clasificado en el segundo lugar, con un segundo de diferencia (46.49) con respecto a su marca en la final. Ese heat tuvo como noticia el récord de campeonato del brasileño, Lucas Da Silva (44.79). Sin embargo, el atleta local sufrió inconvenientes y llegó último en la final a más de dos segundos de Zambrano.
Con esta nueva medalla, Anthony Zambrano ha sido autor de los dos metales dorados en el Campeonato Sudamericano de Atletismo 2023, tras la ganada también por el equipo colombiano de relevos mixtos, que integró en el primer día.
4 medallas de plata y 3 bronces para Colombia en el Día 2
Además, en los relevos 4×100 metros femenino, el equipo colombiano conformado por Evelyn Rivera, Angélica Gamboa, Shary Vallecilla y Melany Bolaño se colgó la medalla de plata con un tiempo de 44.18 segundos. El primer puesto quedó en manos del equipo brasileño, que culminó con una marca de 43.47 segundos.
La jornada también tuvo como gran atractivo la final de los 400 metros femenino, por el esperado duelo entre la colombiana Evelis Aguilar y la chilena Martina Weil, que terminó a favor de la austral. Evelis, por su parte, se llevó la medalla de plata al registrar un tiempo de 51.41 segundos, mientras que Yenifer Padilla ocupó el sexto lugar (54.29).
Weil, hija de la medallista olímpica colombiana Ximena Restrepo se consagró campeona con un nuevo récord de campeonato, al cronometrar 51.11 segundos.
La última medalla colombiana conseguida en la pista este sábado fue la presea plateada de Carlos Sanmartín en los 3.000 metros con obstáculos masculino, con un registro de 8:39.23. El oro sudamericano se le escapó a Sanmartín por tres segundos, ya que el ganador de la final fue el argentino Marcos Julián Molina (8.36.47).
![](https://www.runningcolombia.com/wp-content/uploads/2022/07/Carlos-Sanmartin-Bolivarianos2022-1024x683.jpg)
Por otra parte, Colombia hizo el 2-3 en el salto alto gracias a las actuaciones de la medallista de plata María Isabel Arboleda y de la medallista de bronce Jennifer Rodríguez. Ambas finalizaron con un registro de 1,78 metros en su primer intento y fallaron sus tres salidas en 1,81. Sin embargo, en el desempate, en su serie anterior, Arboleda completó su salto de 1,75 metros en su segundo intento, mientras que Rodríguez lo hizo en el tercero. La ganadora de la final fue la brasileña Valdileida Martins, quien completó todos sus saltos en su primera salida hasta llegar a 1,84 metros.
Por último, la octava medalla colombiana la obtuvo Mauricio Ortega en la final del lanzamiento de disco masculino, al finalizar tercero con una marca de 60,15 metros, en su tercer intento, en la prueba ganada por el chileno Claudio Romero (63,24).
Más colombianos en acción
En el evento de 20.000 metros marcha atlética masculino, el colombiano Mateo Romero lamentablemente no completó la prueba, que vio como campeón al peruano Luis Henry Campos, con un tiempo de 1 hora, 21 minutos y 25 segundos. Por su parte, entre las damas, Natalia Pulido finalizó en el sexto lugar, con un tiempo de 1 hora, 36 minutos y 30 segundos. La ganadora fue la peruana Mary Luz Andia, quien no solo se adjudicó el título con un registro de 1 hora, 29 minutos y 07 segundos, sino que también estableció un nuevo récord de campeonato y aseguró su clasificación al Mundial de Budapest y a los Olímpicos de París 2024.
De igual manera, en el lanzamiento de disco femenino, Yerlin del Carmen Mesa fue cuarta (53,21 metros) y la campeona sudamericana fue la la brasilera Izabela Rodrigues da Silva (61,26). En los 3.000 metros con obstáculos femenino, la colombiana mejor ubicada fue Stefany López, en el sexto lugar (10:31.17), seguida de Yajaira Rubio, en el octavo puesto (10:48.62).
Por último, culminó el decatlón cuyo título fue para el atleta local José Fernando Ferreira Santana (8.058, nuevo récord de campeonato). Mientras que los colombianos finalizaron en sexto y séptimo lugar, respectivamente, con Julio Angulo (6.869) y Elmer Díaz (6.060).
La mala noticia del día llegó en el equipo colombiano de relevos 4×100 metros masculino conformado por Jhonny Rentería, Bernardo Baloyes, Carlos Palacios y Neiker Abello. Una lesión en el segundo relevista, Bernardo Baloyes, le impidió a Colombia terminar la prueba. La medalla de oro llegó a parar en manos del equipo brasileño con un tiempo de 38.70 segundos.
Programación dominical
Este 30 de julio finalizará el Suramericano en Sao Paulo. Colombianos presentes en el último día del campeonato: Muriel Coneo (5.000 metros). Billy Williams Julio (lanzamiento de jabalina), Eliecit Palacios y María Alejandra Rocha (100 metros vallas semifinal.), Brayan Rojas (110 metros vallas semifinal.), Rosangélica Escobar y Leidy Sinisterra (800 metros), Estrella Lobo y Angie Palacios (salto largo), Melany Bolaño y Shary Vallecilla (200 metros semifinal.), Óscar Baltán y Carlos Palacios (200 metros semifinal.), Valeria Cabezas (400 metros vallas), Gilmar Correa (salto largo), María Lucelly Murillo y Flor Denis Ruiz (Lanzamiento de jabalina), John Berrío y Arnovis Dalmero (salto largo), Carlos Sanmartín (5.000 metros).
Sin olvidar que, Martha Valeria Araujo lidera parcialmente en el heptatlón a falta de tres pruebas con un puntaje de 3.403, con 77 unidades de ventaja sobre su perseguidora la brasilera Tamara Alexandrino de Souza. Por su parte, la también colombiana María Fernanda Murillo es tercera con 3.155 puntos.
![](https://www.runningcolombia.com/wp-content/uploads/2022/07/Valeria-Araujo-Valledupar-2022-1024x683.jpg)