
Los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 es una gran oportunidad para que confluyan diferentes actores del atletismo sudamericano, centroamericano y caribeño. En este magno evento compiten deportistas de 11 comités olímpicos nacionales, siete perteneciente a la ODEBO y 4 invitados. Nelson Gutiérrez, oriundo de Cuba, país que no participa de estas justas es entrenador de atletas de nuestro país así como de Ecuador, entre otros.
Entre las principales figuras bajo los consejos de Gutiérrez, se encuentra el guajiro Anthony Zambrano, quien se ausentará de estos juegos por «dificultades de orden técnico». Sin embargo, está en Colombia acompañando a diversos deportistas de calibre mundial como el panameño Edward Alonso, las ecuatorianas Gabriela Anahí Suárez y Gabriela Tenorio, así como de la colombiana Laura Patricia Martínez.
Anahí Suárez, por ejemplo, fue doble campeona panamericana júnior en los pasados juegos de Cali 2021 en los 100 y 200 metros. Por su parte, Tenorio es la vigente campeona bolivariana de los 100 metros, título que consiguió en Santa Marta 2017 y Trujillo 2013. Mientras que Alonso es campeón sudamericano en la prueba rey de los 100 metros.
¿Dónde se ubican los colombianos?
Respecto a Laura Martínez, Gutiérrez comentó que les puede pelear la medalla y, en el papel, ocupa puestos de podio. “Es realmente impresionante que podamos acoger en Valledupar parte de lo mejor de la velocidad del continente”, señaló el entrenador. “Los últimos Juegos Bolivarianos fuero un éxito en las marcas”.
En su concepto, dos atletas colombianas que también tienen un enorme crecimiento y potencial de medalla son Rosangélica Escobar y Johanna Arrieta en los 800 metros, donde calcula pueden llegar a los 2 minutos y 1 segundo.
El cubano también se refirió a los equipos de relevos colombianos, cuyo foco estará puesto en la efectividad de la entrega y recibo del relevo. «Veo que hay una renovación de velocistas jóvenes en Colombia como Néiker Abello En el caso femenino, el relevo de Colombia es muy bueno. Es una de las grandes posibilidades de medalla con marcas ubicadas a nivel mundial», indicó Gutiérrez.
Para Nelson, los Juegos Bolivarianos son la oportunidad perfecta para que los atletas que vienen de exitosos procesos juveniles concretados en los Panamericanos de Cali 2021 se fogueen, por lo que la temporada no acaba en Valledupar. «Es muy importante terminar de buena manera este ciclo de competencias preparatorias con los Juegos Suramericanos en Asunción», concluyó Gutiérrez.